El FOGASA no resuelve en 3 meses ¿Se desestima la reclamación?

El Tribunal Supremo  declara que cuando se solicitan las prestaciones del FOGASA  y éste no contesta en el plazo previsto legalmente (3 meses), la solicitud debe considerarse aprobada por silencio administrativo positivo. Una ​resolución expresa posterior denegatoria no afecta a los derechos ya adquiridos por esta causa.

Hacienda pone el punto de mira en las sociedades civiles

El pasado 28 de noviembre el BOE publicaba la Ley 27/2014 sobre el Impuesto de Sociedades, que obliga a tributar de acuerdo a este a las sociedades civiles, con efectos a partir del 1 de enero de 2016. Hasta ahora, y hasta que entre en vigor la modificación, las Sociedades Civiles tributaban en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, existiendo la posibilidad de acogerse al sistema de estimación objetiva, conocido popularmente como de módulos. Es una posibilidad … Leer más

En la venta de inmuebles los coeficientes de abatimiento siguen existiendo

Si usted tiene inmuebles, acciones u otros activos adquiridos antes del 31 de diciembre de 1994, cuando los venda podrá aplicar los “coeficientes de abatimiento” sobre la ganancia obtenida, reduciendo así su factura por IRPF. Eso sí, desde el 1 de enero de 2015 se aplican algunas reglas especiales: • La cuantía de las ventas por las que podrá disfrutar de este incentivo es de sólo 400.000 euros. • Cuando las ventas efectuadas a partir de 2015 y acogidas a … Leer más

Cómo solicitar el abono anticipado de las deducciones por familia numerosa, por ascendiente con 2 hijos o por personas con discapacidad a cargo

Se encuentran disponibles en la web de la Agencia Tributaria unos vídeos explicativos sobre la presentación de una solicitud de abono anticipado de la deducción por familia numerosa, ascendiente con dos hijos o personas con discapacidad a cargo, así como sobre la adhesión a una solicitud colectiva por el resto de solicitantes. Deducción familias numerosas y personas con discapacidad. Ver vídeos: 1.- Abono anticipado de deducción por familia numerosa 2.- Abono anticipado de deducción por descendientes con discapacidad a cargo … Leer más

Fumar en el centro de trabajo: No siempre es causa de despido.

Fumar en su lugar de trabajo no es una causa de despido cuando se acredita que en el centro de trabajo existe tolerancia empresarial en la utilización del tabaco. ​Para ser causa de despido, la empresa debió advertir al trabajador de forma expresa que no podía seguir haciéndolo, lo que no se acredita en el supuesto de referencia. TSJ Galicia 26-1-15, EDJ 4516

Si hay pluriactividad, solicite devolución de cuotas a la Seguridad Social

Si usted cotiza a la Seguridad Social de forma simultánea en el régimen general y en el de autónomos, es posible que tenga derecho a que le devuelvan una parte de las cotizaciones por contigencias comunes. En concreto, podrá solicitar dicha devolución si durante el año 2014 ingresó por contingencias comunes una cuantía igual o superior a 12.215,41 euros (sumando las cuotas pagadas en ambos regímenes). Y le devolverán las cantidades siguientes: El 50% de las cantidades cotizadas por contingencias … Leer más

Cambios en el régimen de módulos

En 2016 se reducen los límites para aplicar este régimen. Su usted tributa en módulos (estimación objetiva en el IRPF y régimen simplificado de IVA), sepa que se han reducido los límites de compras y ventas que permiten su aplicación, y que en 2016 quedará excluido de dicho régimen si en 2015 supera alguno de los límites siguientes: Si sus ventas totales a empresarios y a particulares superan los 150.000 euros (en caso de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, el … Leer más

El mapa de los impuestos

La brecha fiscal entre comunidades se acrecienta y el mapa de los impuestos autonómicos se complica en el año de la reforma fiscal. Trece autonomías han realizado cambios en la tarifa del IRPF de 2015 para adaptarse a la bajada estatal. Andalucía y Cataluña no lo han hecho, y se sitúan como las regiones con la fiscalidad más elevada de España, también en Patrimonio y Sucesiones frente a Madrid, que vuelve a posicionarse como la que menos impuestos grava, a … Leer más

Mejoras en la recuperación del IVA

Desde 2015 es más fácil recuperar el IVA de los impagados. Si su empresa tiene facturas impagadas, puede recuperar el IVA repercutido que haya ingresado en Hacienda y que todavia no haya cobrado. Pues bien, si su empresa factura menos de 6.101.121 euros, sepa que recientemente se han introducido mejoras para facilitar esta recuperación. En concreto, a partir de 2015 tendrá dos oportunidades para recuperar ese IVA (y no sólo una, como ocurría hasta 2014): Como hasta ahora, podrá llevar … Leer más

Sanción por falta de alta del trabajador: la culpabilidad es necesaria

No procede imponer una sanción administrativa cuando la empresa actúa erróneamente por creer  que los trabajadores han sido dados de alta, ya que  realizó  previamente todos los trámites en la gestoría. El TSJ considera que la  culpabilidad es un elemento indispensable para imponer las sanciones.​ La cuestión debatida consiste en determinar si la culpa o mala fe del infractor es necesaria para imponer la sanción. EL TSJ entiende que  los principios inspiradores del orden penal se aplican con matices al … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

CJ Asesores - Asesoría integral

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cualificados está a su servicio para asesorarle en todo lo que necesite.

C/ Pando 18 Bajo, (39300) Torrelavega

info@cjasesores.com