El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (11/13)

¿Quiénes pueden denunciar el incumplimiento del plan de igualdad, de sus diferentes elementos y, por tanto, que hay discriminación laboral? Los propios trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo. Como en todos los casos en el orden laboral y social, los empleados pueden dirigirse a la Inspección a través de diversos canales. Incluido el buzón anónimo de denuncias que tiene el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (10/13)

¿Quiénes pueden tener acceso al registro retributivo de la empresa? La Inspección de Trabajo y la representación legal de los trabajadores, los sindicatos, tendrán acceso a toda la información. Donde no haya representación legal de los empleados, la empresa se limitará a facilitar la información relativa a las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres. Éstas deberán estar desagregadas según la naturaleza de la retribución y la clasificación laboral aplicable.

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (9/13)

¿Qué recoge la herramienta de valoración de los puestos de trabajo? Debe tener en cuenta diversos criterios de aplicación al puesto de trabajo para valorar su salario y, en función de ello, si hay diferencias de ganancia entre el hombre y la mujer. Por ejemplo, entre otras cosas, la formación, la autonomía, la complejidad del trabajo, la responsabilidad, la capacidad de mando y organización. También si es un puesto que pueden desempeñar ambos sexos o que se requiere uno de … Leer más

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (8/13)

¿Qué es un registro salarial? La aplicación de la empresa donde deben figurar todos los salarios de la firma. Debe tener los siguientes elementos: las retribuciones medias y medianasde cualquier naturaleza. Por ejemplo, salario fijo, variable, en especie o percepciones extra salariales. El salario medio es la división entre el conjunto de las retribuciones y la totalidad de la plantilla. Por ejemplo, un número reducido de salarios muy altos pueden sostener o elevar la retribución media cuando la mayoría de … Leer más

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (7/13)

¿Qué es una auditoría retributiva? Un informe en el que estudie la política salarial de la empresa, y que debe tener los siguientes elementos: un análisis de los puestos de trabajo y su correspondencia retributiva en ambos sexos. Se produce la discriminación cuando un mismo puesto de trabajo, con idénticas responsabilidades, tiene diferentes salarios entre el hombre y la mujer. O cuando el trabajo ocupado fundamentalmente por mujeres tiene un salario inferior en todos los casos. La auditoría retributiva está … Leer más

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (6/13)

¿Cómo sabe la administración que una empresa tiene un plan de igualdad? Las empresas tienen la obligación de inscribir el plan en el Registro Público de Acuerdos y Convenios del Ministerio de Trabajo y de Economía Social, o de las comunidades autónomas. Tienen que hacerlo en el correspondiente registro electrónico. La inscripción deberá anotar si los planes son voluntarios u obligatorios, porque deben cumplir la normativa.

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (5/13)

¿Qué duración debe tener el plan de igualdad? Cuatro años y, como mínimo, tiene que ser revisado a los dos años y al terminar. No obstante, el proyecto debe tener una revisión obligatoria en los siguientes casos: incumplimiento de la legalidad, orden de la Inspección de Trabajo y fusión o absorción de compañías. Además, cuando haya cambios sustanciales de la plantilla o de las condiciones de trabajo. Y también cuando haya una sentencia condenatoria directa o como referencia.

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (4/13)

¿Qué elementos tiene que tener un plan de igualdad? Un diagnóstico de la situación para detectar los problemas que impiden a la empresa asegurar la igualdad laboral y salarial entre los trabajadores de ambos sexos. También, una auditoría retributiva, que analice las diferencias a partir de un registro de los salarios. Por esta razón, el plan tiene que tener medidas concretas para corregir los errores, un plazo de ejecución de las mismas, con calendario, seguimiento y evaluación. Dentro de la … Leer más

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (3/13)

¿Quiénes forman parte de la plantilla para medir la necesidad de un plan? Todos los trabajadores. Incluyendo los siguientes: todos los contratados temporales en el momento de calcular la plantilla. Entre ellos, aquellos que hubiesen trabajado en la empresa en los seis meses anteriores al cálculo de la plantilla, aunque ya no estén. Entre estos últimos, se considerará una persona más por cada 100 días trabajados o fracción en ese periodo. También los contratados a tiempo parcial, y los de … Leer más

El plan de igualdad laboral y salarial en las empresas (2/13)

¿Qué es un plan de igualdad para la empresa? Es el acuerdo que debe haber entre la dirección de la compañía y los representantes de los trabajadores para asegurar la igualdad de condiciones laborales y retributivas entre las mujeres y los hombres que forman parte de la plantilla. Igualdad en todos los órdenes para las mismas responsabilidades y funciones en el puesto de trabajo.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

CJ Asesores - Asesoría integral

Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales cualificados está a su servicio para asesorarle en todo lo que necesite.

C/ Pando 18 Bajo, (39300) Torrelavega

info@cjasesores.com