Cuando una persona tiene un hijo, recibe una prestación por maternidad o paternidad durante el período en que está de permiso por nacimiento, el cual dura 16 semanas. Esta prestación se recibe tanto si se está trabajando como si se está en situación de desempleo. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, la prestación cubre el 100% del sueldo percibido el mes anterior al del nacimiento, mientras que en el caso de los trabajadores por cuenta propia se calcula sumando las bases de cotización de los seis meses anteriores y dividiéndolas entre 180.
Las prestaciones públicas de maternidad y paternidad de la Seguridad Social están exentas de pagar IRPF desde que en octubre de 2018 así lo estableciera una sentencia del Tribunal Supremo. Además, también está exenta de tributación la prestación recibida durante el permiso de lactancia, mientras que la prestación por riesgo durante el embarazo sí tributa IRPF.
En cuanto a la deducción por maternidad en el IRPF, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 han introducido cambios ampliando los casos en los que un contribuyente puede beneficiarse de ella. La deducción, de 100 euros al mes por hijo, con un importe máximo de 1.200 euros anuales por hijo, es aplicable tanto si la cuota diferencial es positiva como si es negativa o si es cero.
Desde el 1 de enero de 2023, la deducción se ha ampliado también a todas las mujeres con hijos de 0 a 3 años en cualquier momento posterior al nacimiento, con un mínimo de 30 días cotizados; o en el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo. Además, ambos progenitores pueden aplicar la deducción si son del mismo sexo (dos varones adoptantes; una madre biológica y otra adoptante; o dos madres adoptantes); el padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre; y el padre o tutor cuando la guarda y custodia se le atribuya de forma exclusiva. También dan derecho a la deducción los menores en régimen de tutela durante el tiempo que reste hasta alcanzar los tres años de edad y los hijos adoptados y los menores en acogimiento, con independencia de la edad del menor, durante los tres años siguientes a la fecha de la inscripción en el Registro Civil o los tres años posteriores a la fecha de la resolución judicial o administrativa que la declare.
Noticias
Las últimas novedades en asesoría fiscal, asesoría laboral, asesoría contable y protección de datos
¿Cómo tributa la prestación por maternidad?
6/03/23
Suscríbete al blog
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de las noticias del sector
CJ Asesores
Si tiene alguna consulta acerca de la información de este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderle.
Noticias relacionadas
04/12/23
RECTA FINAL IRPF 2023: 13/26
GANANCIAS PATRIMONIALES: CESE DE LA OCUPACION EFECTIVA DE LA VIVIENDA HABITUAL POR SEPARACION, DIVORCIO O NULIDAD. - En situaciones de separación, divorcio o nulidad matrimonial que hayan llevado al cese de la ocupación efectiva de la vivienda habitual por parte de uno de los cónyuges debido a cualq…
03/12/23
RECTA FINAL IRPF 2023: 12/26
GANANCIAS PATRIMONIALES: DIVORCIO. - En el caso de un divorcio y si el matrimonio estaba bajo el régimen de gananciales, o si se disuelve la sociedad de gananciales, no estará sujeto a tributación por la ganancia patrimonial derivada de la extinción del condominio. Sin embargo, es importante tener p…
02/12/23
RECTA FINAL IRPF 2023: 11/26
GANANCIAS PATRIMONIALES: VENTA DE INMUEBLES. - En caso de venta de un inmueble en el que ha realizado mejoras, es esencial tener en cuenta incluir el costo de dichas mejoras al calcular el valor de adquisición total. En estas circunstancias, el precio de venta se divide en dos componentes: el corres…
Categorías
- Asesoría Contable (3)
- Asesoría Fiscal (157)
- Asesoría Jurídica (5)
- Asesoría Laboral (113)
- Asesoría Mercantil (8)
- Creación de empresas (1)
- Partner Holded (35)
- Torrelavega (69)
Suscríbete al boletín
Etiquetas
Acreditación del gasto
Arras penitenciales
Arrendamientos
Autonomos
Bajas laborales
Coeficientes de amortización
Conciliación
Contratación temporal
Correo electronico de los empleados
Cotizaciones
Cotización
Deducciones
Derecho a la intimidad de los trabajadores
Despidos
Digitalización
ERTE
Facturas
Falsos autónomos
Fogasa
Fraude
Fraude laboral
Igualdad laboral y salarial
impuesto de sociedades
Impuestos
Inspección de trabajo
IRPF
IVA
Junta de socios
Multas por infracciones laborales
Notificaciones electrónicas
Notificación de hacienda
Nóminas
plusvalía
Prescripción de la responsabilidad
Prevencion de riesgos laborales
Protección de datos
Reforma laboral
Registro de horas
Registro mercantil
Renta 2020
Renta 2021
Sanción administrativa
subvenciones
Tributar al tipo reducido
Vacaciones